sábado, 27 de noviembre de 2021
viernes, 26 de noviembre de 2021
jueves, 18 de noviembre de 2021
CONCILIACION POR BIENES INMUEBLES HEREDITARIOS,
CENTRO DE CONCILIACION EN PUENTE DE PIEDRA,
lunes, 15 de noviembre de 2021
DEMANDA DE FACCION DE INVENTARIO
¿QUE COSA ES ESTO?---
PUES SE TRATA DE EXIGIR AL JUEZ QUE ORDENE SE HAGA UNA RELACION DETALLADA Y LO MAS EXACTA POSIBLE DE TODOS LOS BIENES MUEBLE--INMUEBLES QUE DEJARON NUESTROS PADRES-O ABUELOS-----
FINALIDAD.-
CON LA FINALIDAD DE SABER QUE BIENES MUEBLES, INMUEBLES ,POSEIAN ANTES DE FALLECER.
DE MODO QUE SU TERRENOS--TIERRAS----CHACRAS-----SEAN DISTRIBUIDOS DE LA MANERA MAS JUSTA ENTRE SUS HEREDEROS---------------
PARA LOGRAR ESTO QUE AQUI EXPLICAMOS CUANDO FALLECE UN PARIENTE NUESTRO DEBEMOS DE HACER UNA DEMANDA DE FACCION DE INVENTARIO---ANTE EL JUEZ CIVIL------EN VIA DE PROCESO NO CONTENSIOSO--------CEL 917027195-----------PARA CITAS-------------------------------
RECIBA INFORMACION PORMENORIZADA DE LOS BIENES DE SUS ABUELOS, PADRES, LUEGO DE SU FALLECIMIENTO-------------
sábado, 13 de noviembre de 2021
ERRORES AL CREAR UN CENTRO DE CONCILIACION----
miércoles, 10 de noviembre de 2021
CURSO CREACION DE CENTRO DE CONCILIACION-----INICIO 15 DE NOVIEMBRE 2021---LIMA
martes, 9 de noviembre de 2021
lunes, 1 de noviembre de 2021
DIA DE LOS MUERTOS---
Cementerios Presbítero Maestro y El Ángel no abrirán el 1 y 2 de noviembre
Visitas son de martes a domingo y con un máximo 5 familiares

La Beneficencia de Lima ha creído conveniente que el 1 y 2 de noviembre ambos cementerios no sean abiertos a visitas para evitar la aglomeración de personas. Foto: ANDINA/Carla Patiño Ramírez
De martes a domingo
Flores de plástico
Vendedores del Mercado de Flores lamentan cierre de cementerios este 1 y 2 de noviembre
FOTOS | Debido al cierre de cementerios durante el 1 y 2 de noviembre, fechas en las que se celebran el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos, respectivamente, los comerciantes de este rubro mostraron sus incomodidades.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/JXRL3HV4YBBHBPBMEHGNPDK6QM.jpeg)
Debido al cierre de cementerios durante el 1 y 2 de noviembre, fechas en las que se celebran el Día de Todos los Santos y el Día de Muertos, respectivamente, los comerciantes de este rubro mostraron sus molestias. (Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/4YG5UX4MENAVPGTCGC6QWU7LCE.jpeg)
Este sábado 30 de octubre se registró poca afluencia de personas en el Mercado de Flores, ubicado en el distrito del Rímac. (Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/5Z3L3LH2MFEMTNL73WGIFQW6XI.jpeg)
“(El cierre de cementerios) sí se ha afectado bastante, para pagar los alquileres, el colegio, todo. Es una desgracia para nosotros”, dijo una vendedora de flores a RPP. (Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GC3SNS5QSRGP5OMNRJ6BMZUPMA.jpeg)
"Nos afecta bastante (el cierre de cementerios), no se puede vender. Pensamos que este mes íbamos a recuperar algo de la pandemia. (...) En estas épocas podíamos sacar alguito, recuperar; pero nada”, manifestó otro vendedor a RPP.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/TBTMCGTQ3JCYBFZMQD5BW3UIB4.jpeg)
Otro problema de los comerciantes de flores es el aumento de precio de estos productos. Los mismos se han triplicado. (Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/QZCPUDUDJZDRXPJOZPSNTUUGQE.jpeg)
Algunas personas aprovecharon este sábado para acudir a los campos santos a fin de rendir homenaje a sus difuntos. Sin embargo, el panorama y afluencia no es el mismo en comparación de años anteriores. (Fotos Britanie Arroyo / @photo.gec)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/OPZER3GLGNFBXIJSMDOW4GCG44.jpeg)
Vendedores señalaron que durante estos días, la venta suele subir un poco; sin embargo, nada se compara a las campañas ocurridas antes de la pandemia. (Fotos Britanie Arroyo / @photo.gec)