jueves, 28 de febrero de 2019

CHILE: MULTAN POR PACTAR PRECIO DE CARNE DE POLLO

Multan a Walmart, SMU y Cencosud en Chile por pactar precio de carne de pollo

Las empresas participaron de un acuerdo o práctica concertada "por sí o a través de sus relacionadas", destinado a fijar, por intermedio de sus proveedores, entre al menos los años 2008 y 2011.

Pollo
(Foto: Pixabay)
El Tribunal chileno de la Libre Competencia (TDLC) multó por 8,000 millones de pesos (unos US$ 12.2 millones) a las cadenas de supermercados Walmart Chile, SMU y Cencosud que acordaron subir artificialmente los precios de la carne de pollo entre el 2008 y 2011.
La resolución de la entidad, que acogió la denuncia de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), precisó que las empresas participaron de un acuerdo o práctica concertada "por sí o a través de sus relacionadas", destinado a fijar, por intermedio de sus proveedores, un precio de venta para la carne de pollo fresca en supermercados igual o superior a su precio de lista mayorista, entre al menos los años 2008 y 2011.
La FNE sostuvo que los supermercados estaban impedidos de vender carne de pollo fresca por debajo del precio de lista mayorista más el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y que la coordinación ocurrió a través de sus proveedores.
Según la Fiscalía, las cadenas "adhirieron conscientemente a un esquema común que sustituyó los riesgos de la competencia por una cooperación práctica entre ellas", con el fin de "regularizar el mercado y evitar guerras de precios".
Cencosud deberá pagar una multa equivalente a unos 3,345 millones de pesos (unos US$ 5.1 millones), mientras SMU tendrá que cancelar unos 1,994 millones de pesos (unos US$ 3 millones) y Walmart, unos 2,752 millones de pesos (equivalente a unos US$ 3.9 millones).
Al cierre del 2011, Cencosud, SMU y Walmart concentraban en Chile el 92.5 % de la industria de los supermercados a través de las marcas Jumbo y Santa Isabel; Unimarc, Bigger, Mayorista 10, Maxi Ahorro, Alvi, Dipac y Comer; Hipermercado Lider, Lider Express, SuperBodega aCuenta y Ekono.
Este mecanismo quedó al descubierto en el marco de la investigación realizada en el denominado "caso pollos", en el cual las avícolas Agrosuper, Don Pollo y Ariztía fueron condenadas en octubre del 2015 por la Corte Suprema a multas que alcanzaron unos US$ 55 millones de la época.
Tras la sentencia de este jueves, las partes tienen un plazo de 10 días hábiles para presentar un recurso de reclamación ante la Corte Suprema.

OPERAN 500 PERSONAS EN LAMBAYEQUE

Lambayeque: operan a más de 500 pacientes que se encuentran en lista de espera en EsSalud

Especialistas del Hospital Edgardo Rebagliati se trasladaron a la zona para realizar cirugías y reducir el tiempo de espera de las intervenciones.
Pacientes asegurados de EsSalud Lambayeque, que se encuentran en lista de espera para ser operados de cataratas y hernias, serán intervenidos en Chiclayo por especialistas del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins y de la Gerencia de Oferta Flexible de la institución.
Esta es una de las medidas adoptadas por la gestión de la Presidenta Ejecutiva de  EsSalud para reducir el tiempo de espera de las cirugías y brindar una atención de calidad a los asegurados.
Los especialistas de la sede central se trasladaron hasta la zona para realizar esta labor. La jornada se desarrollará hasta fines de marzo.
Los pacientes en lista de espera provienen del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga AsenjoHospital Luis Heysen InchausteguiHospital II JaénHospital I de FerreñafeHospital I Naylamp y Hospital I Chepén.
Se detalló que 421 pacientes con cataratas serán operados en las instalaciones del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, mientras que 182 pacientes con diagnóstico de hernias serán intervenidos en el hospital Luis Heysen Inchaustegui.

INCENDIO EN HOSPITAL DE CHICLAYO-

Chiclayo: incendio en el Hospital Almanzor Aguinaga de EsSalud [VIDEO]

Emergencia se reportó a través de la  Plataforma de Defensa Civil . Cinco unidades de bomberos se encuentran trabajando en el incendio.

Un incendio, aparentemente de gran magnitud, se registró en uno de los pisos del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo en la ciudad de Chiclayo (departamento de Lambayeque).
En imágenes compartidas en la Plataforma de Defensa Civil de Lambayeque se aprecian las llamas en una de las habitaciones del quinto piso del nosocomio, el cual es administrado por Esalud.
Según informaron fuentes oficiales, a la emergencia han acudido cinco unidades de diversas Compañías de Bomberos de la ciudad.
Asimismo, efectivos de la Policía se encuentran en la zona ayudando a evacuar a algunos pacientes por las ventanas del hospital, además de prestar reguardo en los alrededores.
Se conoce que en el quinto piso del nosocomio funciona el área de Oncología, Obstetricia y oficinas del Cuerpo Médico.
Hasta el momento se desconocen las causas que han originado el siniestro. Tampoco se han reportado víctimas mortales.

RESTRINGEN TRANSITO EN CARRETERA CHICLAYO-PIURA-

Restringen tránsito Chiclayo-Piura por posible colapso de carretera

Lambayeque. Registran hundimientos en la estructura de la autopista a la altura de Mórrope.
Debido a las fuertes lluvias y al desborde parcial del río La Leche, se determinó la restricción del tránsito en la vía que conecta las ciudades de Chiclayo y Piura, a la altura de la localidad de Mórrope, en la provincia de Lambayeque. Imágenes muestran sectores a punto de colapsar como consecuencia de hundimientos en la estructura.
En las fotografías compartidas por un medio de comunicación local se observa claramente el estado de las pistas, las cuales presentan serios desperfectos en el asfaltado que podrían agravarse con las precipitaciones y desbordes de ríos aledaños.
Pero lo que mayor incomodidad y preocupación ha causado ha sido el anuncio del corte de dicho tramo, lo cual obligaría a los transportistas a detener su marcha o buscar rutas alternas que conlleven a la región Piura.
Usuarios de redes sociales mostraron su indignación ante la actuación de las autoridades, pues enuncian que luego de dos años del último Fenómeno de El Niño poco o nada se ha hecho para revertir la situación y estar preparados para la fuerza de la naturaleza.
Lo cierto es que ayer en Mórrope se registró un desborde parcial del río La Leche, en el sector La Colorada. Mientras que en Piura se pronosticó un posible rebalse del rió Piura para las próximas horas.